El postre estrella para tus fiestas: Cheesecake de Maracuyá
- Elisa Calcagno
- 11 dic 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 mar

Cuando pensamos en Navidad y fin de año, las mesas se llenan de platos tradicionales. Pero, ¿qué tal si sorprendes a todos con un toque diferente, fresco y exótico? Te propongo un Cheesecake de Maracuyá (o fruta de la pasión), un postre que combina un clásico como el Cheesecake con el sabor exótico y fresco de esta fruta tropical. Su textura cremosa y su punto justo de dulzor hacen que sea perfecto para coronar cualquier celebración en las próximas fiestas. Además, tiene una presentación muy tentadora, ideal para impresionar, pero sin complicaciones para elaborarlo.
Y otra de sus ventajas es que puedes adelantar todo el trabajo haciendo lo mínimo el día de servirlo. Puedes prepararlo con antelación y tenerlo congelado y solo descongelarlo en nevera 24 horas antes. Y al curd de maracuyá también puedes elaborarlo de antemano, hasta 2 días antes. ¡Más fácil no puede ser!
Así que como veras hay más de una razón para que sea tu postre des este año:
Es fresco y ligero: Después de una cena abundante, este postre resulta refrescante y no demasiado pesado.
Es fácil de preparar: Lleva una base de galletas súper fácil de hacer y el Cheesecake es solo cuestión de mezclar y hornear. Además, si no tienes batidora o robot, puedes hacerlo igualmente.
Es versátil: Puedes prepararlo con antelación, lo que te permite disfrutar del momento sin estrés de último minuto.
Es súper tentador y atractivo: y sobre todo esta delicioso.

Consejos para que te salga perfecto
-Para hacer el Cheesecake usa todos los ingredientes a temperatura ambiente.
-Puedes usar maracuyá o fruta de la pasión entera, pero si no consigues también queda perfecto con pulpa comprada.
-Yo lo hago con galletas digestive o integrales porque le añaden un punto extra de textura, pero si lo prefieres puedes hacerlo con galletas María normales. Unas galletas sabor a coco también le quedan genial.
-Para que te quede súper cremoso respeta los tiempos, las temperaturas y formas de horneado y enfriado.
-Aunque tendrás muy buenos resultados si lo horneas tal cual, obtendrás una cocción más uniforme y una mejor textura si lo horneas al baño maría, es decir poniendo el molde dentro de otro molde más grande lleno de agua hirviendo. Si lo quieres hornear al baño maría evita usar moldes desmontables porque no siempre son del todo herméticos y puede entrar agua al Cheesecake. En su lugar puedes poner un recipiente con agua hirviendo en la base del horno para generar algo de vapor.
-Para que sea fácil desmoldarlo, sobre todo si no usas un molde desmontable, cubre la base y los bordes con papel para horno y congélalo al menos dos horas. Cuando está bien frio siempre es más fácil desmoldarlo.
-Si está congelado, descongélalo en nevera sacándolo del congelador el día anterior.
-Si tienes pulpa de maracuyá sin semillas puedes sustituirlas decorándolo con chocolate blanco picado o con virutas de coco fresco.
Espero que esta receta te guste tanto como a mí. Y recuerda que si la haces me gustaría mucho ver tus resultados. Aquí va la receta:
CHEESECAKE DE FRUTA DE LA PASIÓN
Para 1 cheesecake de 20-22 cm de diámetro
Para el Curd de Maracuyá90 g de mantequilla120 g de azúcar150 g de pulpa de maracuyá o fruta de la pasión *10 g de almidón1 huevo1 yemasBate las yemas y los huevos en un bol para romperlos, pero sin llegar a montarlos.
Pon en una cacerola el azúcar con el almidón y revuelve para que el azúcar rompa los posibles grumos de almidón. Añádele la pulpa de maracuyá y el huevo y la yema. Lleva al fuego bajo y cocínala revolviendo constantemente hasta que espese y comience a hervir. Quítala del fuego rápidamente sin dejar de revolver y añádele la mantequilla fría cortada en trozos pequeños. Continúa revolviendo hasta que toda la mantequilla se haya fundido y tengas una crema suave y uniforme. Viértela en un bol y cúbrela con papel de film pegado a toda su superficie para que no forme una capa dura. Déjala enfriar en nevera un par de horas antes de servir.
*Según tu preferencia la pulpa puede tener las semillas o no. Yo prefiero elaborar el curd sin semillas y guardarlas para usar para decorar por encima.
Para la base
200 g de galletas María integrales o digestive
100 g de mantequilla
Enciende el horno a 180º C.
Tritura las galletas con un robot de cocina. Funde la mantequilla y mézclala con las galletas molidas. Vierte la masa de galletas en un molde de 20-22 cm de diámetro forrado con papel para horno y presiona para aplanarla cubriendo toda la base. Hornéala durante 15 minutos y déjala enfriar.
Para el cheesecake
600 g de queso untable
70 g de nata para montar
120 g de pulpa de fruta de la pasión
20 g de harina
1 yema
2 huevos
160 g de azúcar
Enciende el horno a 200º C.
Mezcla el queso untable, preferiblemente a temperatura ambiente, con el azúcar hasta que se disuelva. Añade la harina y la sal y continúa mezclando. Agrega de a uno los huevos y la yema y finaliza añadiendo la nata. Debe quedar una mezcla lisa y homogénea. Puedes hacerlo con un robot de cocina, pero asegúrate de no batir mucho.
Vierte la mezcla sobre la base y hornéalo por 10 minutos. Baja la temperatura a 100º C y continúa horneándolo por 45 minutos más. Apaga el horno y déjalo enfriar allí al menos 1 hora. Deja que termina de enfriarse en nevera al menos 4 horas. Desmóldalo y sírvelo cubierto con curd de Maracuyá.

Comentários