Churros caseros perfectos: fáciles, económicos y súper crujientes
- Elisa Calcagno
- hace 5 días
- 5 Min. de lectura
Hacer churros en casa es relativamente sencillo. Solo necesitas un par de ingredientes que seguramente ya tienes en la despensa y un poco de fuerza en los brazos (sí, es de esas recetas que sirven tanto para disfrutar como para hacer ejercicio sin pisar el gimnasio 😅). Y lo mejor: no te llevará demasiado tiempo... apenas un poco más de lo que durarán los churros en la bandeja.
ingredientes baratos y comunes
Para preparar churros no hace falta más que harina, agua, sal, azúcar y aceite. Todos son ingredientes básicos que solemos tener siempre en casa. Con eso ya puedes hacer unos churros riquísimos.
Si quieres llevarlos al siguiente nivel, más abajo te daré un par de consejos para hacerlos perfectos. Solo necesitarás dos ingredientes extra (nada raros), aunque si no los tienes tampoco pasa nada: tus churros saldrán igual de buenos.
Olvídate del huevo
Aquí viene algo que me costó aceptar: los churros crujientes no llevan huevo.
Existe la idea —sobre todo entre pasteleros— de que una receta con huevo siempre es “de más calidad” o dará un mejor resultado. Y aunque es cierto que el huevo aporta valor nutritivo y un sabor delicioso, en el caso de los churros no siempre es la mejor opción.
Las recetas de churros con huevo dan un interior más tierno y un sabor muy agradable, pero también hacen que la corteza pierda ese punto crujiente tan característico. En cambio, si los preparas solo con agua, al freírlos conseguirás una corteza más seca y firme, que cruje al morderla.

CONSEJOS PARA LOGRAR CHURROS PERFECTOS
Ingredientes
· Usa harina normal de media fuerza. Para usar la correcta comprueba en su información nutricional que tenga entre 10-11 % de proteína.
· Nunca uses harina con levadura incorporada.
· La receta incorpora harina de arroz para lograr que sean extra crujientes, pero si no tienes puedes hacerlos reemplazarla por almidón de maíz o usar solo harina de trigo (sumando las dos cantidades)
· Incorporo a la masa una pequeña cantidad de leche en polvo para enriquecer la masa y darle mejor sabor. De todos modos si no tienes o no quieres ponerla puedes omitirla. Los churros quedaran igual de bien.
Elaboración de la masa
· No dejes que el agua hierva sobre el fuego demasiado tiempo porque se evaporará y la formula ya no estará equilibrada.
· La masa debe ser dura. Si queda muy blanda absorberán demasiado aceite al freírlos.
· No elabores la masa con demasiada antelación. Puedes dejarla reposar en nevera tapada pero no más de 1 o dos horas. En este caso te recomiendo sacarla un rato antes así se atempera y no esta tan dura para escudillarla.
Formado
· Si usas una manga pastelera vigila que sea resistente porque la masa es bastante densa y se puede romper al hacer fuerza para que salga.
· No cortes mucho la manga cuando introduzcas la boquilla porque tendera a estirarse y a agrandarse el hueco.
· Es importante que la boquilla sea rizada. Si usas una lisa los churros pueden explotar en el aceite.
· Mientras más estrías tenga la boquilla, más crujientes serán los churros. Para churros tradicionales te recomiendo una boquilla con 6 u 8 estrías.
· Para hacer churros clásicos usa boquilla de 10 mm de diámetros, pero si quieres churros minis puedes usar boquilla de 6 u 8 mm de diámetro, teniendo en cuenta que pueden quedar más secos y sin su interior esponjoso. Si en cambio quieres churros gorditos puedes usar boquilla de 12 mm. En este caso los churros necesitarán más tiempo de cocción y serán más tiernos y perderán algo de crocantes.
· Evita poner demasiada masa en la manga. La masa es muy pesada y si la llenas mucho tendrás que hacer mucha fuerza para formarlos.

Cocción
· Usa aceite a 180ºC para obtener una fritura perfecta. Si el aceite está más frio los churros absorberán demasiado aceite. Por el contrario, si está muy caliente los churros se dorarán demasiado rápido quedando el centro crudo.
· Fríelos en abundante aceite cubriéndolos bien así se doran uniformemente.
· Escúrrelos sobre un papel de cocina y espolvoréalos inmediatamente con azúcar.
· Para quitarlos del aceite mejor hazlo con unas pizas y ponlos vertical así todo el exceso cae y no queda entre las ranuras.
· Cuando los dejes escurrir no los apiles así evitas que el vapor quede atrapado entre ellos y se humedezcan. También puedes ponerlos a escurrir sobre una rejilla así pierden más fácil el vapor sin humedecerse.
Conservación de los churros
No hay duda que los churros son más ricos recién hechos, cuando aún están tibios y conservan todo su exterior crujiente. Si pasan las horas esta corteza se humedece, se vuelven gomosos y ya no crujen.
Sin embargo, hay algunas formas para hacer churros con antelación y poder disfrutarlos en otro momento, como, por ejemplo:
Congelarlos crudos
Si quieres congelar la masa cruda siempre hazlo con los churros ya formado. Nunca congeles la masa entera sin formar.
Para hacerlo escudilla los churros sobre una bandeja con papel sulfurizado, cuidando que no se toquen entre si así no se pegan, y llévala al congelador unas dos o 3 horas. Cuando estén bien congelados pásalos a una bolsa o recipiente hermético así ocupan menos lugar y llévalos nuevamente al congelador. Puedes conservarlos allí hasta 1 mes.

Para freírlos no los descongeles. Sumérgelos directamente en el aceite caliente.
Como los churros estarán muy fríos, fríelos en tandas pequeñas así no se enfría demasiado el aceite y los churros quedan aceitosos. También es mejor que uses abundante aceite, así no bajara tan rápido de temperatura.
Tardaran un poquito más de tiempo en dorarse, pero quedaran igual de ricos.
Congelarlos fritos
Fríe los churros normalmente sin dorarlos en exceso. Escúrrelos en papel absorbente sin espolvorearlos con azúcar.
Déjalos enfriar muy bien. Tienen que estar fríos por completo sino se ablandaran demasiado. Acomódalos en una bandeja separados y llévalos al congelador por 2 o 3 horas. Pásalos a una bolsa o recipiente hermético y vuélvelos a congelar.
Puedes conservarlos allí hasta 1 mes.
Para volverlos a su estado ideal de consumo, es decir crujientes y tibios tienes dos opciones:
En el horno: acomódalos congelados en una bandeja con papel sulfurizado y hornéalos durante 5-7 minutos a 170/180 º C hasta que estén calientes y crujiente
En freidora de aire: caliéntalos a 180ºC durante 3-5 minutos dándoles la vuelta a mitad de tiempo.
Antes de consumirlos espolvoréalos con azúcar.
Ten en cuenta que este último método, de recuperarlos cuando han sido congelados ya fritos, da unos churros ricos pero que nunca serán como los recién hechos (sean de masa recién elaborada o de masa congelada)
CHURROS TRADICIONALES
Para unos 12/14 churros
250 ml de agua
135 g de harina de trigo común
15 g de harina de arroz
5 g de leche en polvo (opcional)
1 pizca de sal
1 cda. de aceite neutro tipo girasol o de oliva suave
Aceite para freír (girasol o mezcla con oliva suave)
Azúcar para espolvorear
Mezcla la harina de trigo con la harina de arroz y la leche en polvo.
Hierve el agua con la sal y el aceite. Cuando rompa el hervor, retira del fuego y añade la harina de golpe. Revuelve con una cuchara de madera hasta obtener una masa homogénea, densa y pegajosa.
Déjala reposar durante 5/10 minutos para que pierda calor.
Coloca la masa en una churrera o en una manga pastelera con boquilla rizada o en forma de estrella de unos 10 mm de diámetro.
Calienta el aceite a 180ºC. Escudilla los churros en el aceite formando tiras del largo deseado y cortándolas con un cuchillo o tijera untado en aceite para que no se peguen.
Fríelos hasta que estén dorados y crujientes.

Comentarios